TEMARIO: DERECHO PENAL, PROCESO PENAL Y DELITOS INFORMÁTICOS
MÓDULO 1: DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD (DR. PEÑA CABRERA)
• Homicidio.
• Aborto.
• Lesiones.
• Exposición a Peligro.
• Abandono de Personas en Peligro.
MÓDULO 2: CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN (DR. CHAVEZ COTRINA)
• Análisis criminológico del delito de Criminalidad Organizada.
• Análisis normativo y tratamiento en el sistema de justicia.
• Diferencia con el delito de banda criminal.
• Actos especiales de investigación.
MÓDULO 3: DELITOS DE AGRESIONES CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, FEMINICIDIO (DR. NELVIN ESPINOZA)
• Delitos de agresiones contra la mujer e integrantes de grupo familiar:
• Coacción, hostigamiento, prevalimiento, actos de discriminación, artículo 122 b del código penal: Lesiones, el feminicidio.
• Análisis jurídico del feminicidio en el Perú.
• La escena del crimen en casos de feminicidio.
• Teoría del caso para formalizar la denuncia del feminicidio.
MÓDULO 4: DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS Y EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS (DR. SERGIO EMERSON CHAVEZ)
• Análisis, clasificación y tipificación de los delitos contra la administración pública.
• Modalidades y configuración de los delitos: Cohecho, malversación de fondos, tráfico de influencias, negociación incompatible con el cargo.
• Análisis normativo y Desarrollo jurisprudencial del Delito de Lavado de Activos.
• Aspectos generales e introductorios, criminológicos y criminalísticas referentes al lavado de activos.
MÓDULO 5: LEY 30096 DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SUS MODIFICATORIAS EN LA LEY 30171 (DR. WILLIAM QUIROZ M.)
CAPÍTULO 1. FINALIDAD Y OBJETO DE LA LEY
Art 1. Objeto de la ley; Art 3. Atentado a la integridad de datos informáticos; Art 4. Atentado a la integridad de sistemas informáticos; Art 5. Proposiciones a niños, niñas y adolescentes con fines sexuales por medios tecnológicos; Art 6. Tráfico ilegal de datos; Art 7. Interceptación de datos informáticos; Art 8. Fraude informático; Art 9. Suplantación de identidad; Art 10. Abuso de mecanismos y dispositivos informáticos; Art 11. Agravantes; Art 12. Exención de responsabilidad penal.
CAPÍTULO 2: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Codificación de la pornografía infantil; Agente encubierto en delitos informáticos; Coordinación interinstitucional entre la Policía Nacional, el Ministerio Público y otros organismos especializados y demás.
CAPÍTULO 3: MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 158,162 Y 323 DEL CÓDIGO PENAL
Art 158. Ejercicio de la acción penal; Art 162. Interfaz telefónica; Art 323. Discriminación e incitación a la discriminación.
CAPÍTULO 4: INCORPORACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 154-A Y 183-B AL CÓDIGO PENAL
Art 154-A. Tráfico ilegal de datos personales Art 183-B. Proposiciones sexuales a niños, niñas y adolescentes.
MÓDULO 6: LA PRUEBA ELECTRÓNICA, LA ACTIVIDAD PROBATORIA (1ERA PARTE) (DR. WILLIAM QUIROZ SALAZAR)
CAPÍTULO 1: EL HECHO DELICTIVO ELECTRÓNICO Y SU OBJETO DE PRUEBA
1. Comparación entre su objeto de prueba con la del documento escrito
2. Modalidades criminales electrónicas y digitales pasibles de futura prueba electrónica y/o digital n la investigación y el proceso penal.
3. Investigación tecnológica-jurídica en diligencias preliminares y la etapa de investigación preparatoria de un hecho ilícito electrónico
A. ¿Dónde se ubican físicamente las evidencias digitales o electrónicas?
B. La profesionalización de los expertos o peritos acreditados (DEFR) y (DES) C. Razones técnicas por las que no se puede duplicar o copiar los datos del original en el pendrive (USB) u otro objeto de grabación electrónica.
CAPÍTULO 2: LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRUEBA ELECTRÓNICA Y PRUEBA DIGITAL
1. Prueba electrónica;
2. Procedimiento para la obtención, conservación y admisibilidad de la prueba electrónica y/o digital A. Mala praxis en la recolección y ostensión de la fuente de información B. Riesgos y más vulnerabilidades al sistema de probanza por el desconocimiento y preferencia de la incautación del soporte electrónico y/o evidencia digital durante la operatoria policial, antes de realizar el acto de reconstitución probatoria con la respectiva cadena de custodia.
CAPÍTULO 3: LA PRECONSTITUCIÓN PROBATORIA DE LA EVIDENCIA FÍSICA, ELECTRÓNICA O DIGITAL Y SU FUNCIÓN COGNOSCITIVA PROBATORIA EN LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
1. Carácter de los actos de investigación en diligencias preliminares y en sede fiscal.
2. La reconstitución probatoria de los diferentes formatos de la evidencia electrónica y/o digital.
A. La reconstitución de los “emails” de un correo electrónico y de los mensajes de texto o multimedia; de Archivos Word, Excel u otros en programas informáticos
B. Pre constitución probatoria en teléfonos celulares inteligentes (Smartphone)
C. La Pre constitución probatoria de datos electrónicos y digitales, videos, audios e imágenes, etc., extraídos de las redes sociales (Facebook, twitter, Instagram, etc.)
3. La Pre constitución probatoria de datos electrónicos y digitales almacenados en la nube “Cloud Computing”, Drones, Geo posicionamiento satelital y Sistema de informativa geográfica; Almacenados en los formatos de YouTube, grabaciones en videos o audios en diferentes soportes, videos vigilancias pública y vecinales, grabaciones en memorias de cámaras ocultas y entre particulares.
MÓDULO 7: LA PRUEBA ELECTRÓNICA, LA ACTIVIDAD PROBATORIA EN LOS DELITOS INFORMÁTICOS (2DA PARTE) (DR. WILLIAM QUIROZ SALAZAR)
CAPÍTULO 1: LA EVIDENCIA ELECTRÓNICA Y/O DIGITAL PARA TENER APTITUD, CALIDAD Y PESO PROBATORIO EN EL PROCESO PENAL
1. La evidencia (fuente de investigación) y su vínculo con la prueba personal.
2. El examen directo y contra examen de los sujetos procesales a los testigos y peritos sobre evidencia-prueba electrónica y/o digital.
3. El uso y empleo del documento electrónico –en formato físico o convertido a formato electrónico- durante el interrogatorio cruzado.
4. El informe pericial del profesional informático del consultor en ciberseguridad informática.
5. la elección y la postulación de la evidencia informática, electrónica y/o digital como medios de prueba del proceso penal.
A. Los medios y fuentes de prueba en las conversaciones chats, video, imágenes y audios por WhatsApp, redes sociales y otros formatos.
6. La actualización probatoria práctica, recepción o desahogo probatorio de la evidencia informática, electrónica y/o digital en el juzgamiento.
A. La actuación probatoria de la evidencia física y electrónica de una conversación chat, envió de imágenes, video o audio por el aplicativo WhatsApp u otra aplicación. a. Un pantallazo o la captura de pantalla de las conversaciones (screenshot) y demás de perpetuidad sobre archivos de cualquier aplicativo, por ejemplo, WhatsApp. ¿Es una presunción indicio o prueba procesal?
B. La actuación probatoria de las evidencias obtenidas de las redes sociales.
CAPÍTULO 2: VALORACIÓN DE LA PRUEBA PROCESAL ELECTRÓNICA Y/DIGITAL
1. ¿Qué debe suceder para que el sujeto procesal asuma geológicamente que está incorporada la prueba al proceso judicial?
2. ¿Qué sucede si un medio de prueba admitida en la etapa intermedia no fue actuado en la etapa de juzgamiento?
3. ¿Qué sucede si una de las partes se percata en el periodo final del juzgamiento que se omitió actuar un medio de prueba?
4. ¿El juez podrá valorar un medio de prueba no actuado en el juzgamiento y/o cuyos elementos o fuente probatoria se encontraba en la carpeta fiscal y que no fueron admitidos por el juez en la etapa intermedia y no fueron ofrecidos como la nueva prueba en el juzgamiento?
5. ¿La excepcionalidad a la actuación obligatoria de todos los medios de prueba para someter al contradictorio a la prueba documental o documentada?
MÓDULO 8: INVESTIGACIÓN PREPARATORIA EN EL PROCESO PENAL (DR. JUAN ORTIZ BENITES)
• Finalidad y Función del Juez de Investigación Preparatoria.
• Actos de Iniciación: De Oficio, denuncias del Delito.
• Diligencias Preliminares e Investigación preparatoria propiamente dicha.
• Construcción de la Teoría del Caso.
• Dirección Fiscal y actuaciones policiales.
• Principales audiencias (Prisión preventiva, prorroga de investigación, inadmisión de diligencias, prorroga de derechos, control de plazos)
MÓDULO 9: DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS 2DA PARTE (DR. RAÚL PARIONA)
• Modalidades y configuración de los delitos: Cohecho, malversación de fondos, tráfico de influencias, negociación incompatible con el cargo.
MÓDULO 10: ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL (DR. JUAN ORTIZ BENITES)
• Funciones de la Etapa Intermedia.
• Sobreseimiento.
• Acusación.
• Audiencia preliminar.
• Auto de Enjuiciamiento.
MÓDULO 11: PREPARACIÓN Y ESTRATEGIA DE LITIGACIÓN ORAL, TEORÍA DEL CASO Y PRETENSIÓN PUNITIVA (DR. FRANK ALMANZA)
• La teoría del caso.
• Elaboración de acusaciones.
• Análisis de la carpeta y expediente fiscal.
• Construcción de proposiciones fácticas.
• Las principales pretensiones: Punitiva, Resarcitoria.
MÓDULO 12: CRIMINAL COMPLIANCE (DR. RONAL HANCCO)
• La Responsabilidad Penal de las personas jurídicas.
• El delito corporativo y el Compliance.
• La Responsabilidad Administrativa de las Personas Jurídicas y el Criminal Compliance.
• La Ley 30424 y el Decreto Legislativo 1352. ¿Responsabilidad Penal o Administrativa?
MÓDULO 13: LITIGACIÓN EN AUDIENCIAS PREVIAS (1ERA PARTE)” (DR. JUAN ORTIZ BENITES)
• Audiencia de Tutela de derechos.
• Audiencia de Control de plazos.
• Audiencia de Excepción de Improcedencia de acción.
• Audiencia de Sobreseimiento.
MÓDULO 14: LITIGACIÓN EN AUDIENCIAS PREVIAS (2DA PARTE)” (DR. JUAN ORTIZ BENITES)
• Audiencia de Prórroga de Investigación.
• Audiencia de Inadmisión de Diligencias.
• Audiencia de Control de Acusación.
Course Features
- Lectures 29
- Quizzes 0
- Duration 10 semanas
- Skill level Todos los niveles
- Language Inglés
- Students 95
- Assessments Yes