EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS
- Posted by Staff Iuridicas
- Categories Artículos
- Date 3 de diciembre de 2021
- Comments 0 comment
Últimamente en nuestro país y en el mundo entero, este delito se hace cada vez más común, ello debido a que se relaciona con el crimen organizado. A continuación, pasaremos a definir, ¿qué es el lavado de activos?
El lavado de activos es un delito que consiste en dar una apariencia de origen legítimo o lícito a bienes – dinerarios o no, que en realidad son productos o “ganancias” de delitos graves como: Tráfico ilícito de drogas, Trata de Personas, Corrupción, secuestros y otros.
Este delito, no se encuentra tipificado en nuestro código penal, se encuentra en el DL 1106 y se tipifican 3 modalidades:
1.ACTOS DE CONVERSIÓN Y TRANSFERENCIA (ARTÍCULO 1°).
2.ACTOS DE OCULTAMIENTO Y TENENCIA (ARTÍCULO 2°).
3.ACTOS DE TRANSPORTE Y TRASLADO DE DINERO EN EFECTIVO O TÍTULOS VALORES (ARTÍCULO 3°)
Asimismo, en el decreto legislativo en mención también se detalla las reglas de investigación que sirven como herramientas para la investigación de lavado de activos. Siendo que, el Fiscal podrá solicitar al Juez el levantamiento del secreto bancario, el secreto de las comunicaciones, la reserva tributaria y la reserva bursátil. La información obtenida en estos casos sólo será utilizada en relación con la investigación de los hechos que la motivaron.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE ESTE DELITO
Debemos saber que el delito de lavado de activos es un delito autónomo, es decir, que para su investigación y procesamiento no es necesario que las actividades criminales que produjeron el dinero ilícito, los bienes, entre otros, hayan sido descubiertas o se encuentren sometidas a investigación.
En cuanto al autor de este delito, según el DL 1106, también podrá ser considerado autor del delito y por tanto sujeto de investigación y juzgamiento por lavado de activos, quien ejecutó o participó en las actividades criminales generadoras del dinero, bienes, efectos o ganancias.
Previous post
BACHILLERATO AUTOMÁTICO HASTA EL AÑO ACADÉMICO 2023 [LEY Nº 31359]
Next post